martes, 25 de agosto de 2015

Fase Intensiva del CTE Sesión 01 Ruta de Mejora








JARDÍN DE NIÑOS 
"Ehcatepetl"

Municipio de Acatlán, Veracruz. México

Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar
Sesión 01: Ruta de Mejora 2015 - 2016
Agosto 2015


Mis días de éxito durante el ciclo escolar 2014-2015
La asistencia constante de los niños a las clases y por parte de los padres de familia a las reuniones establecidas, sin importan las inclemencias del tiempo, o asuntos personales.
El dar a conocer el reglamento interno de la escuela y el cumplimiento de este.
Lograr que el cumplimiento de las reglas establecidas dentro y fuera del aula.
El haber trabajado y ver buenos resultados en la sana convivencia entre los alumnos y docentes.
Elaboración e inplementación de las baterías de trabajo que arrojaron resultados positivos en los aprendizajes esperados de los alumnos.

Mis compromisos con la comunidad escolar para el ciclo 2015-2016
Elaborar correctamente darle una correcta utilidad a la bitácora del CTE
Asumir con responsabilidad las comisiones que me corresponden 
Realizar un buen diagnostico que nos permita detectar los alumnos en rezago educativo.  Y llevar el seguimiento adecuado y oportuno.
Las planeaciones elaboradas deberán ser centradas en los aprendizajes de los alumnos que permitan poner en juego sus habilidades, conocimientos y aptitudes.
Cumplir con la normalidad mínima
Implementar la rendición de cuentas con los padres de familia sobre lo que se trabajó con sus hijos y sobre los aprendizajes adquiridos por los alumnos.

·         El director comento la importancia de hacer el diagnostico para de ahí partir de las necesidades de los niños y qué esto será la base de un plan anual.
·         
    Considerar el perfil de egreso de los alumnos por año escolar y esto hacerlo de conocimiento a los padres de familia para que tengan la información correcta sobre lo que se debe trabajar en el jardín de niños.
      
      Los argumentos que y evidencias concretas que sustentan su calorificación:
Porque no contamos con las evidencias parciales de las acciones llevadas a cabo. 
Así como identificar cada proceso de la ruta de mejora y el tipo de producto a obtener

Lo que nos falta por hacer para la mejora de su desempeño individual y colectivo en las acciones planteadas en los procesos de la Ruta de Mejora:  

·         Elaborar correctamente darle una correcta utilidad a la bitácora del CTE
·         Asumir con responsabilidad las comisiones que me corresponden.
·         Realizar un buen diagnostico que nos permita detectar los alumnos en rezago educativo.  Y llevar el seguimiento adecuado y oportuno.
·         Las planeaciones elaboradas deberán ser centradas en los aprendizajes de los alumnos que permitan poner en juego sus habilidades, conocimientos y aptitudes.
·         Cumplir con la normalidad mínima.
·         Implementar la rendición de cuentas con los padres de familia sobre lo que se trabajó con sus hijos y sobre los aprendizajes adquiridos por los alumnos.







¿Qué semejanzas encuentran entre lo plasmado en el esquema y la forma en que organizaron la implementación de sus acciones?
Tomamos en cuenta la mayoría de los elementos del esquema para diseñar nuestra ruta de mejora.
¿Qué papel juega el director y su colectivo docente en la propuesta del esquema?, ¿De qué parten?
Son los principales actores de la propuesta y quienes deberán desarrollar la mayoría de las acciones programadas.
Se parte de un diagnóstico interno  de los resultados obtenidos con la ruta de mejora anterior y del análisis de estos.
¿Qué les sugiere el nombre de estrategias globales de mejora escolar?
Nos sugiere que las estrategias van enfocadas a todos los elementos del colectivo, teniendo como fin último los aprendizajes de los alumnos,  así mismo que estas estrategias deben ir encaminadas a la consecución de mejoramiento continuo como plantel y comunidad.


Prioridad: Mejora de los aprendizajes
Diagnóstico:
El colectivo docente del jardín de niños “Ehcatepetl” del municipio de Acatlán, Veracruz, a partir de la evaluación del ciclo escolar 2014-2015 de la normalidad mínima, mejora de los aprendizajes, rezago educativo y sana convivencia llegamos al acuerdo de seguir favoreciendo el trabajo en los aspectos de mejora de los aprendizajes para los campos de pensamiento matemático y lenguaje y comunicación, así como la normalidad mínima en el cumplimiento de los tiempos establecidos, de igual manera el trabajo con la sana convivencia fomento los valores incluyendo la responsabilidad. Todo esto está diseñado para poder brindarle al jardín de niños una educación de calidad.   
Ámbitos de gestión:
Entre maestros
ü  El colectivo docente en el CTE realiza su plan diagnóstico de tres semanas para poder identificar fortalezas y áreas de oportunidad de los alumnos así como aquellos alumnos que se encuentren el rezago educativo para poder realizar el plan de acción que llevará a cabo durante todo el ciclo escolar.
ü  Incluir estrategias dentro de la planeación, donde identifiquen las características del sistema de escritura. 
ü  Aplicar actividades que permitan la narración de sucesos, conversar y dialogar, así como la argumentación.  
ü  Dentro de la planeaciones favorecer la abstracción  numérica y razonamiento numérico.
ü  Implementar estrategias donde a partir de la resolución de problemas los niños construyan las nociones de forma espacio, medida.
ü  Diseño y aplicación de instrumento de aplicación así como su análisis de los resultados obtenidos.

En el salón de clases
ü  Implementar lecturas diarias de lectura de cuentos
ü  Implementar el programa de 11+5
ü  Crear en el aula un ambiente alfabetizador
ü  Realizar actividades diarias donde se ponga en juego la resolución de problemas. 
La escuela
ü  Hacer una exposiciones mensuales a la comunidad educativa sobre los aspectos trabajados durante ese tiempo (rendición de cuantas)
ü  Aplicación de las baterías en sus tres momentos.
Los padres de familia
ü  Involucrar a los padres en las tareas encargas de sus hijos
ü  Invitarlos las exposiciones mensuales de sus hijos
ü  Invitarlos asistir a las reuniones informativas sobre el desempeño de sus hijos dentro el ámbito pedagógico.
Para medir avances
ü  La elaboración e implementación de los instrumentos de evaluación como las listas de cotejo, diario, planeaciones, baterías, etc.
Asesoría técnica
ü  Pedir apoyo a la supervisión con los ATP
Materiales e insumos educativos
ü  Programa de 11+5
ü  Planeaciones
ü  Biblioteca
ü  TICs






Prioridad: Normalidad Mínima
Diagnóstico:
El colectivo docente del jardín de niños “Ehcatepetl” del municipio de Acatlán, Veracruz, a partir de la evaluación del ciclo escolar 2014-2015 de la normalidad mínima, mejora de los aprendizajes, rezago educativo y sana convivencia llegamos al acuerdo de seguir favoreciendo el trabajo en los aspectos de mejora de los aprendizajes para los campos de pensamiento matemático y lenguaje y comunicación, así como la normalidad mínima en el cumplimiento de los tiempos establecidos, de igual manera el trabajo con la sana convivencia fomento los valores incluyendo la responsabilidad. Todo esto está diseñado para poder brindarle al jardín de niños una educación de calidad.   
Ámbitos de gestión:
Entre maestros
ü  Los docentes implementan estrategias para la optimización de los tiempos.
ü   La puntualidad entre los docentes.
En el salón de clases
ü   La implementación así como dar a conocer las reglas del aula.
ü  Realizar un tablero de la asistencia y puntualidad.
La escuela
ü  El mural de la asistencia en el periódico mural.
Los padres de familia
ü  En la primera reunión darles a conocer el reglamento escolar referido a la asistencia y puntualidad.
Para medir avances
ü  La utilización de la lista de asistencia
Asesoría técnica

Materiales e insumos educativos
ü  Listas de asistencia
ü  Tablero de asistencia
ü  Reglamento interno
ü  Reglas del aula
ü  Periódico mural



Prioridad: convivencia escolar
Diagnóstico:
El colectivo docente del jardín de niños “Ehcatepetl” del municipio de Acatlán, Veracruz, a partir de la evaluación del ciclo escolar 2014-2015 de la normalidad mínima, mejora de los aprendizajes, rezago educativo y sana convivencia llegamos al acuerdo de seguir favoreciendo el trabajo en los aspectos de mejora de los aprendizajes para los campos de pensamiento matemático y lenguaje y comunicación, así como la normalidad mínima en el cumplimiento de los tiempos establecidos, de igual manera el trabajo con la sana convivencia fomento los valores incluyendo la responsabilidad. Todo esto está diseñado para poder brindarle al jardín de niños una educación de calidad.   
Ámbitos de gestión:
Entre maestros
ü  Organizar actividades precedidas por personal especializado enfocados a los valores de convivencia.
En el salón de clases
ü  Fomentar la sana convivencia entre los alumnos.
La escuela
ü  Promover la cultura de la responsabilidad tolerancia y el respeto en la comunidad educativa
Los padres de familia
ü  Invitarlos a que asistan a las platicas impartidas por el personal especializado
Para medir avances
ü  A través de encuestas y sondeos de opinión a la comunidad educativa
ü  Un diagnostico cualitativo que nos permitan tener un diagnostico del amiente escolar
Asesoría técnica
ü  Un pedagogo y psicólogo
Materiales e insumos educativos
ü  Platicas del especialista
ü  Las entrevistas  
ü  Sondeo



Prioridad: Rezago educativo
Diagnóstico:
El colectivo docente del jardín de niños “Ehcatepetl” del municipio de Acatlán, Veracruz, a partir de la evaluación del ciclo escolar 2014-2015 de la normalidad mínima, mejora de los aprendizajes, rezago educativo y sana convivencia llegamos al acuerdo de seguir favoreciendo el trabajo en los aspectos de mejora de los aprendizajes para los campos de pensamiento matemático y lenguaje y comunicación, así como la normalidad mínima en el cumplimiento de los tiempos establecidos, de igual manera el trabajo con la sana convivencia fomento los valores incluyendo la responsabilidad. Todo esto está diseñado para poder brindarle al jardín de niños una educación de calidad.   
Ámbitos de gestión:
Entre maestros
ü  Capacitarnos para poder identificar los problemas de ausentismo
En el salón de clases
ü   Motivar a los niños mediante las actividades de trabajo
La escuela
ü  Detección oportuna
Los padres de familia
ü  Concientizar a los padres de familia sobre la importancia de la asistencia diaria
Para medir avances
ü  La utilización de la lista de asistencia
Asesoría técnica

Materiales e insumos educativos
ü  Capacitación a los maestros
ü  Listas de asistencia



Cuarto bloque
  • Tomar el acuerdo para identificar qué instrumentos se pueden tomar para la evaluación diagnostica
  • Se propuso de que cada uno de los docentes elaboren una lista de cotejo por campo formativo para dicha evaluación.